Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Aceptar

 

Notas de prensa

Volver
TEXTIL SOSTENIBLE. 9 EMPRESAS MOSTRARÁN EL POTENCIAL TEXTIL GALLEGO

TEXTIL SOSTENIBLE. 9 EMPRESAS MOSTRARÁN EL POTENCIAL TEXTIL GALLEGO19-02-2025

El textil consciente también llega a EXPOCoruña con muchas ganas de sorprender, agradar y hacer reflexionar a un público cada vez más exigente. Muchas de estas empresas están dirigidas por mujeres ecoemprendedoras, conscientes y con mucha ilusión por construir sociedades de paz y en armonía con la Naturaleza.

El textil sostenible y consciente sigue abriéndose paso en el difícil mercado nacional. Diferentes empresas que apuestan por otro modo de ver la moda y el textil acuden a BioCultura A Coruña 2025 para proponer nuevas vías en armonía con la sociedad y la naturaleza.

AÑINO MERINA
Icíar Marín, junto a Antonio Milara, lleva el timón de Añino Merina. Se trata de una empresa que elabora diferentes productos, principalmente calzado, a partir de la lana merina. “Vamos a la feria con lo que nosotros ya consideramos nuestros clásicos, los enterizos de lana con esa lengüeta tan especial que solo tiene Añino, nuestros zuecos, botas, botines… Y llevaremos como novedad un par de referencias. En otro orden de cosas, este año tendremos mantas de nuestro tejido 100% orgánico y queremos empezar a vender nuestros cordones de cáñamo y plantillas propias para que el usuario pueda así alargar la vida del calzado”, dice Icíar. Y sentencia: “Nuestros productos no tienen nada de petróleo ni derivados; están hechos solamente con lana de merina. En la normativa actual se puede poner en el etiquetado que un tejido es ‘100% merino’ y sin embargo llevar hasta un 14% de poliamida. En Añino eso no ocurre: nuestro tejido se lava en ecológico, se hidrofuga y suaviza con plantas y resinas, y por último sustituimos la suavidad que da la poliamida con acabados aprendidos de la tradición de mujeres merineras extremeñas. Para producir el calzado, se utilizan plantillas, suelas y cordones de materias primas orgánicas. Todo esto permite que los productos de Añino se biodegraden en seis meses bajo tierra y no solo no dejan huella de plástico ni derivados del petróleo, sino que multiplican por cinco la materia orgánica. ¡Es un producto compostable!”.

ARTESAVE
Armindo Santos es el principal responsable del proyecto Artesave y también es un apasionado de la naturaleza y las aves. Artesave estará en BioCultura A Coruña 2025 con su espléndido catálogo de textiles sostenibles. La empresa procede de Villa de Árvore, Portugal. Armindo cuenta con formación en el textil y, a lo largo de su trayectoria profesional, ha desarrollado diversos proyectos enfocados a la recuperación de las tradiciones textiles artesanales de su población. Nos dice: “Los textiles de Artesave se producen con hilos reciclados y de forma artesanal, lo que garantiza un proceso más sostenible y con un menor impacto ambiental. Al reutilizar materiales, reducimos el desperdicio y el uso de recursos naturales. La producción manual asegura la calidad y durabilidad de nuestros productos, convirtiéndolos en una opción consciente y responsable, alineada con los principios de la economía circular y la sostenibilidad”. Y también comenta: “Artesave nació en 1992 con la producción de tejidos artesanales hechos a partir de hilos reciclados. Hemos mantenido desde entonces un compromiso con la sostenibilidad. Cada año, al inicio del año, buscamos innovar, lanzando nuevos modelos que reflejan nuestra identidad y los valores ecológicos que nos impulsan. Sin embargo, entre todos los artículos que creamos, los suéteres siguen siendo nuestra joya de la corona. Son los productos más solicitados por nuestros clientes debido a su calidad, comodidad y diseño sostenible”.

ATOMARPORSACO.ES
Sonia Burdallo está al frente de ATomarPorSaco.es. Se trata de una firma que confecciona sacos térmicos de la forma más ecológica posible. Están radicados en Fustiñana, Navarra, y estarán en BioCultura A Coruña 2025. Sus sacos están recomendados por muy diferentes razones. “Nosotros comenzamos a fabricar saquitos térmicos de semillas para el microondas, allá por el 2014, y los vendíamos únicamente en mercados medievales. Desde entonces, la empresa no sólo ha tenido ya varios nombres (porque no terminábamos de sentirnos identificados con ninguno de ellos), sino que hemos crecido tanto que, además de nuestra tienda online, ya tenemos hasta unos 30 puntos de venta entre España y Portugal. Volviendo al nombre, como la mayoría saben, las empresas dedicadas al sector de la salud y el bienestar se suelen identificar con imágenes de flores y tonos pastel, pero eso no iba para nada con nosotros. Y es que a los punkis también nos duele la espalda”, dice Sonia. Y sigue: “Nuestra especialidad son los saquitos térmicos, y, aunque comenzamos nuestras andanzas con el saquito rectangular básico, gracias a las ideas de nuestros clientes, a quienes nos encanta escuchar y hacer realidad sus ideas más locas, contamos ya con más de 8 modelos distintos a la venta, aunque tenemos un montón de ideas bien chulas en nuestro departamento de I+D para lanzar en breve. Aunque para esas tendréis que esperar un poquito más”.

BLAUGAB
Glòria Figueres Girol es CEO de Blaugab y diseñadora gráfica, nacida en l'Ametlla de Mar (Tarragona). Es amante de la fotografía, los viajes, del sushi y del mar. Nunca se hubiera imaginado emprender, y con Blaugab ha encontrado una motivación y una satisfacción que va más allá del ámbito profesional. Un estilo y propósito de vida que comparte con su marido, Joan. La firma estará en BioCultura A Coruña 2025. A la reciente BioCultura Madrid 2024, edición que celebraba los 40 años de la feria, asistió, junto a 50 mil visitantes más, su majestad la reina doña Letizia. La vimos detenerse en el estand de Blaugab y admirar sus diferentes prendas a la vez que atendía las peticiones de selfies de los asistentes al salón… Glòria señala: “En nuestra primera participación en BioCultura A Coruña llevaremos una selección de nuestras prendas más destacadas: sujetadores, bragas, calzoncillos, camisetas interiores, pijamas y calcetines, todos confeccionados con algodón orgánico certificado, sin tóxicos ni químicos nocivos. Además, traeremos las ‘camisetas mágicas’, y podréis tocar y probar prendas térmicas de lana merino y seda, la alternativa natural a las prendas térmicas de poliéster”. Y continúa: “Para nosotros, la ropa no sólo debe ser sostenible con el planeta, sino también respetuosa con tu piel y la de toda tu familia. Somos especialistas en ropa interior saludable porque es la primera capa que está en contacto directo con la piel, por lo que creemos que es el primer paso a la hora de cambiar nuestra forma de vestir”.

GURE GALTZERDIA
En Gure Galtzerdia, nos dicen, “estamos comprometidos con la sostenibilidad y la moda ética. Por eso, nuestras prendas están hechas con algodón orgánico, cultivado sin pesticidas ni fertilizantes químicos, lo que protege tanto el medio ambiente como a los agricultores”. Y zanjan: “Nuestras prendas no sólo son buenas para el planeta, sino que también ofrecen una calidad superior y una comodidad incomparable. El algodón orgánico es más suave al tacto y permite que tu piel respire, lo que las hace perfectas para cualquier época del año. Cada camiseta o sudadera de nuestra colección está diseñada con estilo y versatilidad. Desde colores neutros hasta estampados vibrantes, son ideales para un look casual diario”.

PIRILANA
Patricia Lahnstein está al frente de Pirilana, que estará en la feria. Nos señala: “Somos una marca comprometida con la confección de productos textiles de alta calidad elaborados con lana merino 100% natural. Nos especializamos en edredones y almohadas que garantizan comodidad, bienestar y un descanso saludable. Nuestros productos son sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y elaborados con procesos artesanales que aseguran su durabilidad”. Y añade: “Desde nuestros inicios, hemos crecido en calidad, innovación y compromiso con la sostenibilidad. Empezamos siendo una pequeña empresa familiar y hoy en día somos reconocidos por nuestra producción ética y ecológica. A lo largo de los años, hemos logrado consolidarnos como un referente en el sector textil natural, ampliando nuestra oferta y alcanzando nuevos mercados. Estamos muy orgullosos de poder encontrarnos en persona con nuestros clientes satisfechos con nuestros productos en BioCultura”.

RE-CREE-ARTE
Lidia G. Selas está al frente de RE-CREE-ARTE. Este proyecto multidisciplinar estará en BioCultura A Coruña 2025 con diversas propuestas. Lidia nos cuenta todos los pormenores de una iniciativa que abarca diferentes disciplinas y que también incluye el textil consciente: “RE-CREE-ARTE son las siglas de un proyecto integrado por tres pilares. En primer lugar, RE de reciclaje, ya que creemos firmemente en la reutilización de los productos ya fabricados; aportamos así nuestro granito de arena al sostenimiento del ecosistema planetario, dando una segunda vida a todo aquello de que otra manera terminaría convertido en una isla de desperdicios en las playas de algún país de los mal conocidos como "tercermundistas"; CREE, de crear, ya que ambas fundadoras del proyecto somos artistas; y de creer, en el sentido más amplio de la palabra, creer que se pueden cambiar las cosas, creer en ti, creer en el universo... Y ARTE, porque, como ya he mencionado, el arte es muy importante para nosotras y no concebimos ningún aspecto de nuestra vida sin él. Todo junto da como resultado Recrearte (divertir, alegrar, deleitar, volver a crear de nuevo), un proyecto que trata de ser sostenible y donde las personas puedan comprar, disfrutar y aprender”.

SALUTEX, CALCETINES TERAPÉUTICOS Y MÁS
Los calcetines terapéuticos de hilo de bambú de Salutex, gracias a su diseño y forma especial, evitan la opresión y garantizan la mejor circulación de la sangre. Desde la empresa afirman: “Están hechos de una sola pieza, eliminando por completo las costuras, lo que garantiza máximo confort en su uso, incluso para las personas con los pies muy delicados. No tienen gomas en la parte superior, lo que evita que compriman y corte la circulación de la sangre. Son increíblemente suaves al tacto. Garantizan el máximo confort incluso en los pies hinchados”. La empresa también vende calcetines de algodón, de algas marinas, medias, etc. Y una selecta ropa interior elaborada a base de fibra de bambú…

SIETE FIBRAS
Erik González del Ángel es director comercial de Siete Fibras. Tiene licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales por la Universidad Intercontinental, UIC, México, DF. Está casado con Adriana Arenas, directora general de Siete Fibras, proyecto que se inició en México. Vivían en una gran megalópolis de la América latina, pero hoy residen en Ruenes, un pequeño pueblo de no más de 30 habitantes en Asturias. Los dos directivos de la firma son los de la foto. Los dos nos dicen al unísono: “Siete Fibras es una empresa textil mexicana, con más de 50 años en México. Desde 2020 inicia operaciones en el mercado europeo. Fabricamos prendas y mantas con tejidos 100% respetuosos con el medio ambiente. Las fibras se tejen en patrones que permiten transpirabilidad, mayor calidez, comodidad y textura. Traemos a la feria mantas, sudaderas, bolsos y prendas tejidas a mano con fibras 100% recicladas”. También nos explican que: “Nuestro proceso de producción es más o menos así. Recogemos el ‘desecho’ textil de empresas que hacen camisas, faldas, etc. Es decir, ese recorte que ellos desechan… nosotros lo clasificamos por color, lo destruimos y hacemos hilo para volver a tejer cada una de nuestras prendas”.


TEXTIL SOSTENIBLE EN BIOCULTURA A CORUÑA 2025

AÑINO MERINA - www.aninomerina.com
ATOMARPORSACO.ES – www.atomarporsaco.es
ARTESAVE.PT - http://www.artesave.pt
BLAUGAB - MODA SANA - www.blaugab.com
GURE GALTZERDIA - www.guregaltzerdia.es
PIRILANA - www.pirilana.com
RE-CREE-ARTE - www.amordeazucarillo.com
SALUTEX - CALCETINES TERAPÉUTICOS - http://www.salutex.es
SIETE FIBRAS - www.sietefibras.com