A CORUÑA, LA REINA DEL CONSUMO19-02-2025
BioCultura llega a su sexta edición en la capital coruñesa para ser un revulsivo para el consumo orgánico interno. En esta serie de artículos, Pablo Bolaño repasa el estado de la cuestión del sector “bio” gallego. Hoy le toca a la provincia de A Coruña, en la que el consumo orgánico gallego es el más elevado.
BioCultura A Coruña 2025 combina con notable acierto el consumo y la producción ecológica y el ecoturismo, que, además, se retroalimentan. Por eso, las administraciones gallegas reaccionan cada año positivamente y la feria cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, el CRAEGA, AGACAL, la Diputación de A Coruña, el Ayuntamiento de la ciudad, Turismo Coruña y el Clúster de Turismo de Galicia, entre otros. La nueva edición de BioCultura A Coruña 2025 es una buena noticia para el sector ecológico gallego, que apuesta por un turismo de calidad y por el aumento del consumo interno de alimentos ecológicos.
LA APUESTA DE LOS MUNICIPIOS
Según los últimos datos del CRAEGA, el consejo regulador de la producción ecológica gallega, la provincia de A Coruña cuenta con 4.948,91 hectáreas con certificación ecológica. En 2023, se registraron 279 municipios donde se utilizan prácticas de agricultura ecológica certificada. Los datos en cuanto a esta cuestión reflejan que hay un respaldo y un gran interés en desarrollar cultivos de manera sostenible y de calidad, ya que casi todas las provincias cuentan con más del 90% de ayuntamientos con algún operador o superficie ecológica certificada por el CRAEGA. Destaquemos, en este sentido, que A Coruña es la provincia que más tiene, ya que 88 de 93 municipios se encuentran en esta lista; esto se traduce en que un 94% cuenta con elaboración ecológica. Lugo tiene el mismo porcentaje; de los 67 de la provincia, 63 tienen algún operador que se decanta por el método de producción ecológico. En los últimos veinte años se ha generado un aumento importante en la mayor parte de las provincias y fue la lucense la que marca el ritmo, con un ascenso del 225 %, seguida de A Coruña, con un 205 %.
OPERADORES
En Galicia hay 1.552 agricultores ecológicos. En la provincia de A Coruña, 301. En general, en Galicia se ha producido una evolución en la última década del 136%. Lugo se clasifica como la provincia con más operadores ecológicos certificados; posee 560. Le sigue Pontevedra, que tiene 458. En A Coruña, los operadores se inclinan de forma preferente por la producción vegetal, pero ha aumentado el interés por la animal en un 1,30%. Aunque sigue habiendo más elaboradores, hay que subrayar el crecimiento de los importadores en un 100% con respecto al año anterior, aumentando hasta 10. En la provincia coruñesa, a diferencia de otras provincias de todo el estado, llama la atención la existencia de diversos operadores que son productores de productos ecológicos del mar y recolectores de algas.
LAS VENTAS
El volumen de las ventas ecológicas certificadas en la comunidad gallega se situó en 2023 en 113.336.312 €. Cabe destacar que en los últimos diez años aumentó en un 337%, lo que demuestra que cada vez hay más consumidores que optan por este tipo de alimentos. El sector que más ventas recoge es el de producción animal, con 59.593.763 €, es decir, un 52,58% del total. El vegetal cuenta con un 30,23% y, finalmente, el 17,18% pertenece al acuícola y de algas, un dato que diferencia a Galicia de otras comunidades autónomas donde la producción de productos marinos, algas, etc., no existe. La leche es el alimento que más se consume de manera ecológica, seguida de las conservas de pescado y la carne y derivados. La mayoría de los alimentos ecológicos se venden en supermercados, tiendas especializadas y mercados o plazas, por este orden. Por ello, A Coruña es una de las plazas importantes del consumo para el sector ecológico gallego, ya que dispone de un buen número de establecimientos donde se venden estos productos. De hecho, Galicia es, en proporción, la segunda comunidad autónoma en consumo ecológico de renta per cápita, tras Baleares (zona en la que el consumo de turistas y extranjeros residentes allí tiene un gran peso). Es muy probable que ello se deba, entre otras razones a: a) el paso de BioCultura por la comunidad autónoma, lo que siempre provoca un revulsivo en el consumo interno; b) la buena tarea de visibilización llevada a cabo de por el CRAEGA; c) los inmejorables productos gallegos desde un punto de vista, no sólo de la salud, sino también organoléptico; d) la consciencia del público gallego; e) La facilidad de acceso del ciudadano al alimento ecológico.
BARÓMETRO
Del último barómetro publicado por CRAEGA, se pueden extraer muchas conclusiones sobre el mercado ecológico en Galicia. Aquí destacamos algunas de ellas.
-Entre el 10% y el 30% de los alimentos que componen la cesta de la compra de casi la mitad de los entrevistados es de origen ecológico.
-En este barómetro se registró el segundo mayor incremento en el porcentaje de las personas que consumen alimentación ecológica, alcanzando el 62%.
-La variedad de productos industriales y elaborados de origen ecológico se vio aumentada en las cestas de la compra con respecto a otros años.
-El supermercado se impone como el lugar por definición para hacer la compra, siendo también el sitio principal de acceso a los alimentos “eco”.
EMPRESAS CORUÑESAS EN BIOCULTURA A CORUÑA 2025
A FACTORIA ECOLOXICA - THE BIO FACTORY - www.the-bio-factory.com
AGÂRA, FAMILIA E BENESTAR - @agara_asociacion
ALKANATUR - www.alkanatur.com
ANAINAS SKIN PEACE - DEPUTACION A CORUÑA – www.anainas.com
CASA GRANDE DE XANCEDA – C.R.A.E.GA - http://www.casagrandexanceda.com
COCIÑAR CO SOL - https://cifpsomeso.edu.es/
ECO Y NATURAL - DEPUTACION A CORUÑA - https://eco-y-natural.kyte.site
ECOGALLETAS - C.R.A.E.GA. - www.ecogalletas.com
ENERGIA ZEN - https://centro.energiazen.es/
GALICIA DESTINO SOSTIBLE - ASOCIACIÓN CLÚSTER EMPRESARIAL DE TURISMO DE GALICIA (CTG) - https://galiciadestinosostible.com/
GALURIÑA - EMPANADAS, PIZZAS Y PANES CON ALGAS – C.R.A.E.GA. - www.galurina.com
LA DESPENSA D LUJO – DEPUTACION A CORUÑA - http://www.ladespensadelujo.es
LENATT – C.R.A.E.GA. - www.lenatt.com
MARUXAS DE NATA - C.R.A.E.GA. - www.maruxasdenata.es
PORTO-MUIÑOS - C.R.A.E.GA. - www.portomuinos.com
RESERVA DE BIOSFERA MARIÑAS CORUÑESAS (VARIOS EXPOSITORES)- https://turismo.marinasbetanzos.gal/ - A CORUÑA
SANTUARIO VACALOURA – www.santuariovacaloura.org
XUNTA DE GALICIA- AXENCIA GALEGA DE CALIDADE (30 EXPOSITORES) - http://www.experienciasdecalidade.gal – A CORUÑA