Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Aceptar

 

Notas de prensa

Volver
COSMÉTICA ECOLÓGICA Y NATURAL CERTIFICADA PARA TODOS LOS GUSTOS

COSMÉTICA ECOLÓGICA Y NATURAL CERTIFICADA PARA TODOS LOS GUSTOS19-02-2025

La cosmética ecológica certificada sigue ganando peso en BioCultura y, también, en el mercado cosmético en general. Cada vez son más las firmas, los productos… Y cada vez más, por otro lado, el “greenwashing” de las grandes empresas enturbia el proceso de transición a un mundo sin parabenos, ftalatos, dioxinas y otros contaminantes peligrosos que son, además, disruptores hormonales. En BioCultura A Coruña 2025 expondrán diferentes firmas de ecocosmética certificada. Hidrolatos y aceites esenciales, filtros solares inocuos, jabones y champús sólidos, pastas dentales, perfumes… Todo, con la certificación pertinente. Y además, muchas actividades dedicadas a conocer la producción ecológica gallega y, también, las formas de ecoturismo en Galicia.


BioCultura A Coruña 2025, del 7 al 9 de marzo en EXPOCoruña, será una buena muestra de empresas que se dedican a la cosmética ecológica y natural certificada. También habrá una jornada formativa y zona de masaje cráneo-sacral. Además, en el showroom de la Plataforma EcoEstÉtica, dentro de la citada feria, las marcas presentarán sus productos, los/as especialistas mostrarán sus técnicas y los/as consumidores/as disfrutarán descubriendo propiedades y métodos para cuidar del cuerpo de la mejor y más sana forma posible. Montse Escutia, desde EcoEstÉtica, señala: “BioCultura se ha convertido en un escaparate imparable para estas marcas, que, en su mayoría, están dirigidas por mujeres, mujeres conscientes, responsables y muy trabajadoras”. Escutia añade que: “Al principio, eran sólo dos o tres las empresas de cosmética ecológica que exponían en la feria. Pero ahora ya son muchas. Y la cifra sigue creciendo. Este crecimiento es una respuesta a ese público cada vez más amplio que quiere cuidarse por dentro y por fuera”. En BioCultura, según Escutia, “sólo exponen firmas que tienen la certificación correspondiente. Cada vez más consumidoras y consumidores se defienden del fraudulento ‘graeenwashing’ comprando productos que tengan una certificación pertinentemente segura”.

ANAINAS SKIN PEACE
Raquel Rodríguez y Laura Martín están al frente de Anainas Skin Peace. Afirman: “Estamos aquí para compartir nuestra pasión por la cosmética ecológica y vegana”. Su conexión, aseguran, va más allá de una sociedad cooperativa empresarial gallega, ya que son amigas desde los 5 años y comparten una vida llena de experiencias y miles de aventuras: “Estamos comprometidas con mejorar la vida de las personas y el impacto en nuestro hermoso planeta. ¡Bienvenidos a Anainas Skin Peace, donde cada producto refleja nuestro compromiso y amor por lo que hacemos!”. Y continúan: “Anainas Skin Peace surge de la necesidad personal de resolver problemas de piel en los peques de nuestras familias mediante productos naturales, ecológicos y veganos. Este desafío nos inspiró a la creación de una cooperativa 100% femenina dedicada a la fabricación de cosmética infantil ecológica y vegana. Nuestra historia refleja un compromiso auténtico con la salud de la piel y la concienciación ambiental”. Sus productos, señalan, tienen un valor añadido: “La línea de cuidado infantil de Anainas Skin Peace, con productos como la Crema Hidratante y el Gel & Champú, se destaca por su enfoque en ingredientes naturales como manteca de karité, aceite de oliva, caléndula, regaliz, aloe vera, tomillo, avena, camomila y salvia. La diferenciación radica en nuestra "coherencia 360º" y el compromiso con la sostenibilidad, reflejado a través de la certificación ecológica y vegana de nuestros productos, así como con la colaboración con una cooperativa de mujeres en Ghana y la implementación de la economía circular a través de la reutilización creativa de nuestras cajas de envío”. Para ambas, “la certificación ecológica y vegana de bio.inspecta otorga a los productos de Anainas Skin Peace una “medalla del resultado bien hecho”.

AROMATERAPIA
El Jardín de las Lilas estuvo en BioCultura BCN. Allí charlamos con Ana Gayoso. No sabemos cómo huele el Paraíso, pero sus hidrolatos de rosas evocan jardines edénicos y adánicos… También venden hidrolatos de otras plantas, aceites esenciales… Estarán en BioCultura A Coruña 2025. Ana, al frente de la firma junto a Alberto Miralta, señala: “Trabajamos en el mundo de las esencias. Cultivamos, destilamos, envasamos y vendemos. Sobre todo, o principalmente, hidrolatos. Tenemos una gama amplia. De rosas (de especies antiguas), de lavandas, de romero, de geranios, de salvia, etc. Ofrecemos hidrolatos, aceites esenciales, etc.”. Y añade: “En general, cuando se habla de aromaterapia, la gente siempre piensa en aceites esenciales. Pero también están los hidrolatos, por ejemplo. Tienen un efecto terapéutico similar al del aceite esencial. Cuando está bien destilado, y cuando es ecológico, el hidrolato incluye una parte de aceites esenciales dispersos. Y tiene unos principios activos solubles en agua que son exclusivos del hidrolato”.

ECO Y NATURAL
Eva Espiñeira nos dice: “Mi nombre es Eva y soy la gerente de Eco y Natural. Me considero una persona curiosa siempre en proceso de formación, con aficiones muy simples: disfrutar de la naturaleza y sobre todo del mar, siempre acompañada de mi pequeño círculo familiar, mi compañero perruno y yo”. Eco y Natural es una tienda física (en A Coruña) y online de cosmética ecológica y natural. Espiñeira señala: “Eco y Natural nace después de una temporada de incertidumbre y cansancio de trabajar siempre para otros. Hace casi 9 años tomé, después de mucho meditarlo, la gran decisión de tomar las riendas de vida profesional y emprender en algo tan apasionante como el cuidado personal ecológico”. Y sigue: “Considero que el sector de la cosmética ecológica en Galicia ha crecido, y lo sigue haciendo, aunque sí haría hincapié en la importancia de la certificación. Cada vez hay más empresas certificadas, y las personas comienzan a darle más importancia, pero desde luego en nuestra comunidad está en continuo crecimiento. Entre nuestros productos más vendidos destacaría sin duda el Oleogel Limpiador Facial, sin dejar atrás el resto de productos de cuidado para la piel”. Y termina asegurando que “considero que el ascenso de las ventas de cosmética del sector ‘bio’ ha aumentado mucho en los últimos tiempos gracias a la inmediatez que nos dan las redes sociales. Ellas nos permiten interactuar con el cliente final de una manera más directa, y creo que eso tiene mucho que ver con ese ascenso en las ventas online. Para mí BioCultura es uno de los mejores escaparates posibles para mi negocio. Yo, personalmente, considero asistir a BioCultura A Coruña estar entre los mejores y hacer posible que esta pequeña semilla siga creciendo y evolucionando”.

FILTRO SOLAR
Andrea, de Amalgama Silvestre, estará en BioCultura A Coruña con su filtro solar inocuo para la salud de los/as consumidores y para los ecosistemas marinos. Ella dice: “Junto con mi compañero somos dos ecoemprendedores que combinamos nuestra producción con nuestra vida familiar y Eira, de 4 años. Soy bióloga con un doctorado en Farmacología sobre toxinas marinas”. Y continúa: “La empresa nace en el 2014, cuando, finalizando mi tesis doctoral, sentí la necesidad de poner en valor la riqueza de mi tierra, Galicia. Sin embargo, aún no estaba materializado todo el proyecto. Fueron muchos años cacharreando y pensando en qué producto hacer una inversión para lanzarnos al mercado. Y así fue cómo, junto a mi compañero, nos decantamos por la crema solar con alta protección. Siempre poniendo en valor recursos y servicios gallegos, en una línea natural. En productos tan controvertidos como son los solares, la apuesta era clara: un solar sin disruptores endocrinos, con filtro físico mineral”. Y zanja: “Lo que llevamos a la feria es un filtro solar en formato lata reutilizable de aluminio, totalmente reciclable. El aluminio es el material con mejor recuperación de todos los posibles. En su interior, una crema densa para evitar derrames, pero sedosa y ligera al contacto con la piel, una auténtica maravilla, sin engrasar. Se usa mucho como facial, y con todos los beneficios de las aguas medicinales de Mondariz y principios antioxidantes de la kombu gallega. Está enriquecida además con cera de abejas de vecinos de nuestro pueblo. El acabado es muy fino y la capa blanca es apenas perceptible. Os invitamos a probarla. Es un filtro físico no contaminante. Las cremas solares convencionales tienen muchos inconvenientes, tanto para la salud del consumidor como para la de los ecosistemas acuáticos”. En algunos países, ya se han prohibido en las zonas de baño.

JABONES SÓLIDOS
Cada vez más marcas apuestan por lanzar nuevos modelos sólidos de sus productos. Se lleva la palma el jabón. Cuando son ecológicos, certificados, ofrecen no pocas ventajas… Duran más, no generan residuos, te limpian sin dañar el ecosistema… En general, cuando pensamos en jabones sólidos, asociamos ese concepto únicamente a los tradicionales jabones de manos. Pero ahora mismo el mercado ya oferta una amplia gama de jabones sólidos que también incluye champús, limpiadores faciales… Los jabones sólidos de las diferentes marcas y empresas que encontrarás en BioCultura son capaces de limpiar tu piel sin dañar tu organismo ni contaminar el medio ambiente. En el caso concreto de los champús sólidos, en el caso del cabello, son productos que, al no contener elementos químicos agresivos en su formulación, limpian y fortalecen el cuero cabelludo, haciendo que recupere su equilibrio y evitando todo tipo de irritaciones. Una de las empresas que destaca en su oferta en jabones sólidos ecológicos certificados es Jabón Zorro d’Avi con Avelina al frente. Ella asegura: “Sanabria, naturaleza, tierra de tradiciones, territorio único, espacio de encanto y seducción. Sin lugar a dudas, estos fueron los ingredientes básicos y esenciales que sirvieron de germen para iniciarnos en esta hermosa travesía de la cosmética natural en la que poco a poco nos hemos ido sumergiendo hasta incluir a todos los miembros de nuestra familia para dedicarnos íntegramente en este maravilloso proyecto. Desde nuestra residencia familiar emplazada en un pequeño pueblo enclavado en el Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores y recientemente en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, en la provincia de Zamora, emprendimos nuestra andadura fabricando productos cosméticos fruto del constante estímulo e inspiración de la vida en el campo y la búsqueda de los beneficios y provechos que nos brindaba la naturaleza, por suerte, tan al alcance de nuestra mano”. Nos traen a BioCultura sus jabones sólidos, sus piedras de alumbre, sus esponjas… y muchas cosas más.

NATURAL BY ME
Desde Natural By Me nos comentan que: “Somos una firma de cosmética natural y sostenible, hecha en España. Nacimos con el propósito de cuidar de tu piel y del planeta al mismo tiempo. Apostando por formulaciones éticas y transparentes. Seguimos nuestro propio camino, sin competir, pero buscando un hueco como referente en el mundo de la cosmética natural”. Y aseguran: “Garantizamos formulaciones con ingredientes naturales, ecológicos y biodegradables, ricos en vitaminas con solo lo esencial para cuidarte. Una marca eficaz, de confianza, de calidad. Tu marca”.

SONRISAS SANAS
Promise Care tiene a David arias al frente. Él nos comenta: “Fabricamos cepillos dentales de alta calidad con lignina, resinas y ceras vegetales, con celulosa líquida de deshecho que obtenemos de la industria de la madera. Conseguimos así un producto estanco, antibacteriano y con 6.750 cerdas suaves y redondeadas para ofrecerte una higiene bucal óptima sin dañar tus dientes ni tus encías”. Y continúa: “Nuestras pastas de dientes, con flúor y sin flúor, son ecológicas y están formuladas con productos naturales y orgánicos. Son pastas óptimas para el cuidado diario y para las encías sensibles, inhibiendo la formación del sarro y dando un aliento fresco y duradero. Hemos desarrollado también un gel dental anti-sarro para después del cepillado que nos protege el esmalte y las encías reduciendo las bacterias causantes de la placa en un 70%, además de actuar contra el mal aliento de forma natural. A finales del año pasado, completamos la línea con el Colutorio Promis Wash, un producto ecológico, sin flúor y sin alcohol para uso diario y para la prevención y curado del sangrado de las encías, además de nuestro Hilo Dental fabricado con botellas de plástico PET reciclado e infusionado con aceites esenciales antibacterianos. Todos nuestros envases, tapones y cajas están fabricados con materiales reciclables”.

RINGANA
Desde Ringana, habituales en todas las ediciones de BioCultura, nos dicen: “En los productos Ringana sólo entra lo que es puro: o sea, nada de ingredientes sin ton ni son, sino sólo sustancias activas de alto valor. Para nosotros, existe una gran diferencia entre ingredientes y sustancias activas, y no nos cansamos de destacarlo una y otra vez. La cosmética convencional contiene ingredientes, como conservantes artificiales, microplásticos, aceites minerales y muchos más, que no sólo son nocivos sino totalmente irrelevantes para la eficacia”. También señalan: “Ringana sólo contempla componentes absolutamente puros y útiles; es decir, solo ingredientes puros que surten efecto. O, como solemos decir, sustancias activas puras. No usar aromas ni fragancias artificiales es para nosotros algo totalmente natural. Los productos Ringana sólo huelen y saben a lo que contienen. Esto es lo que los hace tan honestos y auténticos. ¡No damos gato por liebre! Ingredientes puros y nada más: al dejar de usar sustancias inservibles, creamos espacio para una elevadísima concentración de sustancias activas que hace los productos Ringana sean tan únicos”. Y siguen: “El programa de sostenibilidad de Ringana fue lo primero que captó mi atención: protección ambiental, ahorro de recursos, reducción de CO2, responsabilidad social corporativa, etc. Todos ellos son temas que desde sus inicios en 1996 están firmemente arraigados en la filosofía de empresa de Ringana. Todo ello le ha llevado a ser galardonada con varias certificaciones internacionales de las cuales me gustaría destacar: Ecocert y Cosmos que premian la calidad, innovación, sostenibilidad y buena gestión ambiental... Esto la coloca como una de las empresas pioneras en el sector. Entre otros, mencionar el Premios Austriaco a la Protección Ambiental y Empresa Klimabündnis 2016, con lo que se refuerzan los esfuerzos empleados en materia ambiental. También tiene varios de sus productos con el Sello Ambiental Austriaco y Etiqueta Ecológica Europea y premios como Empresa Innovadora, por su filosofía, por su trabajo y sobre todo por su interés en la sostenibilidad”.

EMPRESAS DE ECOCOSMÉTICA EN BIOCULTURA A CORUÑA 2025

AMALGAMA SILVESTRE www.amalgamasilvestre.com
ANAINAS SKIN PEACE https://anainas.com/es/
ECO Y NATURAL https://eco-y-natural.kyte.site
EL JARDÍN DE LAS LILAS www.eljardindelaslilas.com
JABÓN ZORRO D’AVI www.jabondezorro.com
NATURAL BY ME COSMETICS www.naturalbyme.com
PROMIS CARE www.promiscare.es
RINGANA aquirogamartinez@gmail.com https://www.ringana.com/?lang=es